BIENVENIDOS A LA ISLA DEL CUENTO

El lugar donde la realidad y la fantasía no conocen fronteras. Anímate a escribir un comentario y si tienes un cuento compártelo.

23 de noviembre de 2009

ESTA HISTORIA DE MI PUEBLO


LA COCHI QUE ARRASTRA CADENAS

Esteban Domínguez

Allá en mi pueblo natal vivía una señora gorda y muy mala.
Cuando veía la oportunidad de hacer daño, no se tentaba el corazón.
A nadie ayudaba y perjudicaba a todo mundo.
Se decía que era una bruja y que por las noches se transformaba en cochi. Una enorme cochi que salía a hacer destrozos por todo el pueblo. Tumbaba cercas y dañaba los cultivos y todo lo destruía.
Los vecinos, cansados de tantos destrozos, se reunieron y acordaron salir a la noche a cazar tan terrible animal.
Así lo hicieron.
Esperaron hasta muy tarde en un callejón oscuro.
Cuando la vieron llegar, rápido le lanzaron un montón de cadenas que llevaban, la ataron muy fuerte hasta que no pudo moverse y ahí la dejaron amarrada a un árbol muy grande.
Cuando llegó la mañana y quiso volver a transformarse en señora, ya no pudo.
Así se quedó convertida en conchi y ahí murió varios días después. Sólo así se salvaron de tantas tropelías que les causaba.
Pero en realidad su alivio fue momentáneo, porque tiempo después, primero despacito y después con ruidos tremendos, se escucharon y se oyen todavía, por esas calles de mi pueblo, los gruñidos de la cochi que arrastra sus cadenas haciendo cada vez más destrozos.

21 de noviembre de 2009

III ENCUENTRO ESTATAL DE LA ESTRATEGIA...

En verdad que el nombre del evento donde participé esta semana estaba largo: "III Encuentro Estatal de la Estrategia de Acompañamiento en el Contexto de la Reforma Integral de la educación Básica". Uf, se queda uno si aliento.
Ahí se dieron cita maestros de todos los niveles educativos y del todo el estado, también directivos. Hubo una conferencia magistral dictada por Gerardo Ciriani, un argentino teórico de la lectura y la escritura. También se desarrollaron algunos talleres con temas específicos como inteligencia emocional, la oralidad para el fomento de la lectura. Yo trabajé el taller : "Cómo instalar y desarrollar un taller de lectura y escritura en la escuela". Lo central del trabajo consistió en la presentación de ponencias, donde se dieron a conocer los avances logrados en materia de lectura y escritura en todo el estado. En general, mi taller tuvo buena aceptación y nos divertimos bastante durante el desarrollo de las actividades. Muy participativos todos los maestros.
Les agradezco que hayan querido acompañarme en ese taller.
Un saludo a los integrantes del Programa Estatal de Lectura en Sonora, comandado por la maestra Benita de Lourdes Ordaz Cortés.





15 de noviembre de 2009

A DIARIO- 16 de NOVIEMBRE DE 2009


El viernes fue un día muy ajetreado. Por la mañana tomé la decisión de asistir, aunque fuera sólo por una parte de la jornada, al VII ENCUENTRO
DE ESCRITORES “BAJO EL ASEDIO DE LOS SIGNOS” 2009.
Después de trabajar toda la tarde con mis alumnos de la secundaria, enfilé hacia la ciudad de Cd. Obregón. Previamente pasé a enviar un e-mail necesario. Fue un viaje tranquilo durante el cual tuve tiempo para meditar sobre algunas cuestiones. Finalmente llegué. Me dio gusto ver a mi estimado amigo Miguel Angel Avilés. Nos fuimos a un asadero donde por casualidad estaban ahí dos compañeros Elia Casillas y Juan Pablo Navarrete. Pues nos reimos bastante con las ocurrencias de ambos personajes. Por la mañana del sábado, a las siete, bajé al restaurant desierto a esa hora y me puse a continuar con la lectura del cuento de Raymond Carver "Parece una tontería". Realmente recomendable. Llama la atención el tipo de final que le da a su historia, ahí deja a los personajes a la deriva. En el desayuno saludé a Francisco Prieto quien habló de sus experiencias radiofónicas y comentamos sobre algunas obras de su esposa, la exitosa escritora Alicia Molina. Me tocó participar en la mesa del sábado en la mañana, así que preparé mis textos e hice correcciones de último momento. Me llama la atención que perdura en la creencia de muchas personas y hasta en los mismos escritores, que no logran entender que lo que uno escribe, aunque sea en primera persona, no hace referencia necesariamente a la vida del autor, sino que es una ficción, una creación. Curioso pero se da, de todas formas yo advertí que iba a compartir cuatro ficciones breves. En las fotos aparece la mesa en que participé, en otra, estoy con Bruno Ríos Martínez de Castro, un joven que desarrolla un interesante trabajo de narrativa.


7 de noviembre de 2009

EN EL COLEGIO ALERCE DE HERMOSILLO



La semana pasada este cuentero estuvo como invitado en el Colegio Alerce. Acudir a este plantel se ha covertido en una actividad anual que hago con gusto. Primero, porque ellos tienen un proyecto muy interesante el cual aplaudo con entusiasmo, es que los alumnos a lo largo del ciclo leen gran variedad de libros y cada alumno escribe y edita su propio libro creativo. La otra es que me permite un diálogo franco con los interesados en el proceso de la escritura creativa. Este año me encantó estar con los alumnos de primero que inician ya la escritura de su libro. Hubo muchas preguntas y espero que les hayan quedado más despues de compartirles las mías. Les envío un cordial saludo a los jóvenes alumnos así como a sus maestros y directivos del plantel.