BIENVENIDOS A LA ISLA DEL CUENTO

El lugar donde la realidad y la fantasía no conocen fronteras. Anímate a escribir un comentario y si tienes un cuento compártelo.

28 de febrero de 2007

EL OLVIDO 1

Desde hace varios años he notado, gracias a mi esposa e hijo, así como de muchos de mis amigos, que cada vez mis olvidos son más evidentes. Nombres de personas, de libros, autores, hechos, teléfonos, direcciones y un gran Etc. que no recuerdo, caen en un hueco oscuro del cual casi nada sale. Ahora que hice ese viaje solitario hasta Cananea, me di cuenta de lo real que se ha vuelto el olvido en mi vida. Iba observando la vegetación sonorense, tantas veces vista, y no pude acordarme como se llama esa planta que crece como unas varas largas que se utiliza para hacer cercos y retoñan ahí entre los hilos del cerco, pues no pude recordar su nombre. Entonces pensé que tal vez una de las razones que he tenido para escribir, no sea si no una manifestación de mi lucha contra el olvido. Así que me hice el propósito de empezar a escribir reconstruyendo los hechos pasados desde mi infancia, no sea que el olvido avance y se coma mis recuerdos. Entonces tendré que esforzarme en mis escritos para que sean tan efectivos que al releerlos (tal vez los lea como escritos por otro) sean capaces de llevarme a los momentos más significativos de mi vida.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Esteban, esas plantas largas se llaman "ocotillos"; florecen en rojo y desprenden varias ramas largas desde el suelo. Al usarlos como varas para hacer cercos, con sólo enterrarlas vuelven a la vida.
También sus flores pueden succionarse y desprenden miel; te sientes colibrí...

ESTEBAN DOMINGUEZ (ATP EN COORDINACIÓN ACADÉMICA DE SECUNDARIA) dijo...

Hola, margarita. sabes que hasta el momento que me llegó tu correo obtengo la respuesta a esa interrogante. "Ocotillos", eso son. Te agradezco tu comentario.