
(Niñas de la casa hogar LUZ Y SAL, Hermosillo, Son.)
Los diez principales mitos acerca de la escritura:
1. los niños odian escribir
Es triste pero es verdad, el hecho de que muchos niños odian la escritura por malas experiencias. Sin embargo nadie nace odiando la escritura. Por ejemplo: a los niños les encanta contar historias – sus propias historias – de hechos ocurridos en la escuela, a otros niños, de la televisión, fantasías, y muchos otros aspectos de sus vidas. Cuando los niños empiezan a escribir sus propias historias, es cuando empiezan a aprender a escribir.
2. los verdaderos escritores tampoco escriben bien las primeras veces.
La mayoría de nosotros ni siquiera podemos hacer la lista del mandado sin hacer correcciones. Aun los escritores famosos, poetas y periodistas, tienen que escribir algunos borradores antes de lograr su mejor trabajo. Lo importante es seguir escribiendo hasta que expreses lo que deseas.
3. Los niños no tienen cosas interesantes que decir
¿Estás bromeando? Cualquiera que tenga contacto con los niños, sabe que rebozan de ideas vivaces y originales del mundo que los rodea. Y siempre encuentran cosas que contarles a los amigos. Si les damos oportunidad de que escriban sus ideas, nos sorprenderemos de lo que son capaces.
4. Tienes que saber lo que vas a decir antes de empezar a escribir
Lo más curioso acerca de la escritura es que realmente te ayuda a pensar. Muchos escritores no descubren exactamente que es lo que tratan de decir, hasta que han escrito un buen número de páginas. La escritura no sólo ayuda a los niños a pensar con mayor profundidad, sino que les ayuda a descubrir lo que ya saben, y no solamente en lo que respecta a la clase de español, sino de otras materias.
5. Si puedes deletrear, puedes escribir.
¡Claro que puedes! Los buenos escritores primero escriben todos sus pensamientos e ideas; luego las revisan una y otra vez, hasta que están satisfechos de que han dicho lo que querían decir. Después de eso, y solamente después de eso, le toca el turno a la redacción, puntuación, en fin, todo lo referente al uso del lenguaje.
6. La escritura se construye oración por oración.
La escritura se hace de palabras y oraciones pero en realidad primero se escriben trozos de ideas. Los niños no necesitan tener el dominio de la oración antes de escribir un párrafo. Simplemente necesitan empezar a escribir en la forma que puedan – la revisión vendrá después.
7. Únicamente los grandes escritores pueden ser creativos.
¡Ésas son estupideces! Los diferentes tipos de escritura – incluso la escritura creativa de poemas y otras obras literarias – plantean diferentes retos, pero no existe ninguna ley que diga que los niños deben aprender determinado tipo primero. Lo importante es que los niños escojan el tipo de escritura en la que ellos deseen expresarse primero – ya sea un poema, una carta, o un reporte.
8. Los buenos escritores trabajan solos.
Probablemente haya por ahí un buen escritor que se encierre en un callado closet para trabajar. Pero la mayoría de los escritores de hoy son gente que trabaja en concurridas oficinas o en salones de clases, y trabajan con la frecuente cooperación de sus ayudantes y colegas. Los jóvenes escritores aprenden aún más cuando son parte de una “comunidad” con otros – compartiendo ideas, haciendo preguntas, revisando sus escritos.
9. Se puede distinguir a un buen escritor a primera vista.
No existe una genética especial que distinga a los escritores. Los buenos escritores no se parecen entre sí, no aprenden lo mismo, y no utilizan los mismos métodos. Algunos escritores escriben toda una serie de notas antes de empezar a escribir; otros de inmediato empiezan a escribir, otros hacen un bosquejo de lo que van a escribir; otros garrapatean en los márgenes de la hoja mientras piensan; algunos escriben mejor con música, o sentados debajo de un árbol. El asunto es que todos los escritores son individuales, y necesitan descubrir como trabajan mejOR.
10. Las bajas calificaciones no hacen buenos escritores.
Los escrititos de los estudiantes llenos de correcciones(retacados de notas rojas en cada renglón) no los hace mejores escritores. Los niños, los jóvenes aprenden mejor cuando hay retroalimentación, así que la demasiada exigencia al calificarlos no es la respuesta. Los escritores mejoran su aprendizaje cuando aprenden (se dan cuenta) que partes del escrito están bien y luego se enfocan en los aspectos de la escritura que necesitan trabajo.
1. los niños odian escribir
Es triste pero es verdad, el hecho de que muchos niños odian la escritura por malas experiencias. Sin embargo nadie nace odiando la escritura. Por ejemplo: a los niños les encanta contar historias – sus propias historias – de hechos ocurridos en la escuela, a otros niños, de la televisión, fantasías, y muchos otros aspectos de sus vidas. Cuando los niños empiezan a escribir sus propias historias, es cuando empiezan a aprender a escribir.
2. los verdaderos escritores tampoco escriben bien las primeras veces.
La mayoría de nosotros ni siquiera podemos hacer la lista del mandado sin hacer correcciones. Aun los escritores famosos, poetas y periodistas, tienen que escribir algunos borradores antes de lograr su mejor trabajo. Lo importante es seguir escribiendo hasta que expreses lo que deseas.
3. Los niños no tienen cosas interesantes que decir
¿Estás bromeando? Cualquiera que tenga contacto con los niños, sabe que rebozan de ideas vivaces y originales del mundo que los rodea. Y siempre encuentran cosas que contarles a los amigos. Si les damos oportunidad de que escriban sus ideas, nos sorprenderemos de lo que son capaces.
4. Tienes que saber lo que vas a decir antes de empezar a escribir
Lo más curioso acerca de la escritura es que realmente te ayuda a pensar. Muchos escritores no descubren exactamente que es lo que tratan de decir, hasta que han escrito un buen número de páginas. La escritura no sólo ayuda a los niños a pensar con mayor profundidad, sino que les ayuda a descubrir lo que ya saben, y no solamente en lo que respecta a la clase de español, sino de otras materias.
5. Si puedes deletrear, puedes escribir.
¡Claro que puedes! Los buenos escritores primero escriben todos sus pensamientos e ideas; luego las revisan una y otra vez, hasta que están satisfechos de que han dicho lo que querían decir. Después de eso, y solamente después de eso, le toca el turno a la redacción, puntuación, en fin, todo lo referente al uso del lenguaje.
6. La escritura se construye oración por oración.
La escritura se hace de palabras y oraciones pero en realidad primero se escriben trozos de ideas. Los niños no necesitan tener el dominio de la oración antes de escribir un párrafo. Simplemente necesitan empezar a escribir en la forma que puedan – la revisión vendrá después.
7. Únicamente los grandes escritores pueden ser creativos.
¡Ésas son estupideces! Los diferentes tipos de escritura – incluso la escritura creativa de poemas y otras obras literarias – plantean diferentes retos, pero no existe ninguna ley que diga que los niños deben aprender determinado tipo primero. Lo importante es que los niños escojan el tipo de escritura en la que ellos deseen expresarse primero – ya sea un poema, una carta, o un reporte.
8. Los buenos escritores trabajan solos.
Probablemente haya por ahí un buen escritor que se encierre en un callado closet para trabajar. Pero la mayoría de los escritores de hoy son gente que trabaja en concurridas oficinas o en salones de clases, y trabajan con la frecuente cooperación de sus ayudantes y colegas. Los jóvenes escritores aprenden aún más cuando son parte de una “comunidad” con otros – compartiendo ideas, haciendo preguntas, revisando sus escritos.
9. Se puede distinguir a un buen escritor a primera vista.
No existe una genética especial que distinga a los escritores. Los buenos escritores no se parecen entre sí, no aprenden lo mismo, y no utilizan los mismos métodos. Algunos escritores escriben toda una serie de notas antes de empezar a escribir; otros de inmediato empiezan a escribir, otros hacen un bosquejo de lo que van a escribir; otros garrapatean en los márgenes de la hoja mientras piensan; algunos escriben mejor con música, o sentados debajo de un árbol. El asunto es que todos los escritores son individuales, y necesitan descubrir como trabajan mejOR.
10. Las bajas calificaciones no hacen buenos escritores.
Los escrititos de los estudiantes llenos de correcciones(retacados de notas rojas en cada renglón) no los hace mejores escritores. Los niños, los jóvenes aprenden mejor cuando hay retroalimentación, así que la demasiada exigencia al calificarlos no es la respuesta. Los escritores mejoran su aprendizaje cuando aprenden (se dan cuenta) que partes del escrito están bien y luego se enfocan en los aspectos de la escritura que necesitan trabajo.
(Este texto me lo enviaron por correo)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario