BIENVENIDOS A LA ISLA DEL CUENTO

El lugar donde la realidad y la fantasía no conocen fronteras. Anímate a escribir un comentario y si tienes un cuento compártelo.

4 de mayo de 2007

¿POR QUÉ LOS ESCRITORES NECESITAMOS ESTÍMULOS?




No sólo los escritores, sino todos los seres humanos.
En mayor o menor medida necesitamos de vez en cuando una palmada, una grata palabra, un guiño. Para los escritores esas muestras de aprecio se dan- cuando llegan-, en forma de una mención, un premio, una invitación a determinado evento, una distinción, una carta del lector.

La actividad de escribir, al no tener- para la inmensa mayoría de los tunde teclas-, una retribución monetaria, el reconocimiento a su labor llega normalmente en forma póstuma y, mientras tanto, se rasguña en diversas dependencias o en actividades unas veces alejadas del ambiente literario, para irla pasando.
Así que cualquier rayo de luz que ilumine nuestro camino es bienvenido, alientan al autor y a veces lo llevan a crear una obra en verdad trascendente.
Hay tantos y tantos amigos que sueltan la pluma a cada rato para no volverla a tomar más.
Los que nos mantenemos aferrados a la costumbre de escribir, a troche y moche, contra viento y marea, nos tambaleamos como barcas en el mar.
Yo les digo a mis lectores,- qué pagado, me dirán-, que cuando uno escribe, en la alta noche, es mi caso, anda uno como navegando en inseguro en el mar, sin rumbo fijo y no sabe si se llegará a puerto seguro. No lo va a saber, sino mucho más tarde. Pueden pasar años, antes de que el texto llegue al lector y nos diga si llegamos al puerto anhelado.
En tanto, uno busca la oportunidad, al amigo o la pequeña tertulia, la invitación a un evento, encuentro de escritores…ocasiones donde platicar o leer de lo que uno escribe.
Uno busca o persigue esas oportunidades porque ahí es donde encuentra la palmada, una grata palabra, un guiño. Claro que hay peligros en esa búsqueda porque se puede crear una especie de adicción al aplauso. Y en esto, la línea de lo adecuado o no es muy fina, tanto que es difícil distinguir cuándo ya hemos ido más allá de obtener un aliciente en la tarea, para convertir el medio en un fin. ¿Ustedes qué piensan?
Esteban Domínguez

No hay comentarios.: