BIENVENIDOS A LA ISLA DEL CUENTO

El lugar donde la realidad y la fantasía no conocen fronteras. Anímate a escribir un comentario y si tienes un cuento compártelo.

11 de febrero de 2008

A DIARIO- 11 DE FEBRERO 2008

Estimados amigos que visitan este blog y leen este diario. Quiero disculparme con ustedes porque les ha de parecer bien superficial mi dizque diario porque en estrictu sensu, no es un diario y no se cuentan muchas cosas que deberían contarse, qué más quisiera que dejar constancia de las situaciones y circunstancias que vivo a diario, pero desgraciadamente no se puede o no se debe. Por eso los invito a que me sigan en otras secciones donde uno se da el lujo de echarle la culpa de ciertos actos a unos entes ficticios a los que les ocurren los hechos importantes. Los invito a leer por ejemplo, la sección de cuento semanal. Este es el privilegio del escritor, tener tantas máscaras para ir regando algo de su propia vida, de tal modo que se diluya hasta ocultarlo. Aunque, como ya dije en otra parte, la vida del autor es lo menos importante cuando de un texto litarario se trata, porque lo importante es que el texto sea un buen texto, que cumpla con su propuesta inicial, que atrapa al lector y sea autónomo.
De todas formas, les agradezco que sigan esta aventura del diario, donde de perdida voy dejando constancia de algunas circunstancias de mi vida. Como me dijo Alba Brenda Méndez, siempre se agradece la visita de un lector, ella dijo un "lector es un lector". De hecho yo escribo para algunos lectores, me alegra que se asomen por acá y digan "Haber qué anda haciendo este loco".
Fíjense que este fin de semana me mantuve muy ocupado, el sábado les hice una "caguamanta " a mis trabajadores. La obra ya está muy avanzada, ya quedó toda la barda y están detallando la fachada. También empezó la excavación para los cimientos de la futura casa, ahí va la obra. Y hasta ahí va a llegar por lo pronto porque ya casi se me acaba la lana. Me parece increíble que hace apenas dos meses ese era un baldío y ahora ya está edificado. La construcción está en una sección de las Minitas, son terrenos que el ejido vendió, el lugar, apesar que está en la ciudad, colinda con el campo, a menos de cien metros hay unas caballerizas y casi no hay vecinos, hagan de cuenta que están en un pueblo. Con el tiempo se va a poblar y va a quedar como un pueblo dentro de la ciudad.
El sombrero que traigo en esa foto me lo regaló este viernes mi amigo Oscar González, estuve a visitarlo en su taller, tomamos unas sodas y nos reimos un rato. Me dice que este sombrero es de los que usan los Nayaritas, que lo tenía desde más de 30 años. Me gustó bastante el sombrero que me lo llevé puesto hasta la casa. También lo usé en la caguamanta del sábado. Luego les voy a poner la receta de la caguamanta, así como les puse la del pan de elote, por cierto ¿Alguien ya la puso en práctica? No dejen de avisarme si les salió bien.
( P.D. Háganla antes de que se vaya el frío)

No hay comentarios.: