BIENVENIDOS A LA ISLA DEL CUENTO

El lugar donde la realidad y la fantasía no conocen fronteras. Anímate a escribir un comentario y si tienes un cuento compártelo.

2 de junio de 2008

EL CUENTO SEMANAL 21


LA TÍA TILDE
Esteban Domínguez

Hay cosas que ya no entiende una. Los pájaros vuelan con y sin acento y lo mismo pasa con búho, que me sigue mirando con esos ojotes, como si me quisiera arrancar los míos, afortunadamente lo tengo bien disecado y de ahí no se va a mover.

Yo soy la tía Tilde y aquí en mi casa no se puede entrar si no se saben usar bien los acentos, aunque claro, hay sus excepciones a esta regla.

Se supone que mis invitados siempre traen el acento en la cabeza, donde debe estar. Aunque a veces viene él con acento y el sin su acento.
-Haber, ¿cómo está eso?-, les digo, pero ellos me explican que, aunque son gemelos, él con acento tiene personalidad, se usa cuando nos referimos a persona, “él traía dolor de muela”, por ejemplo.
Y cuando viene sin acento el, se refiere a las cosas que le acompañan, es un artículo, como “el saco de la tía Tilde está roto”
- ¡y claro que lo está!, como que en las bolsas ya no me caben todas la explicaciones que me dan a cada rato de sus inexplicables comportamientos mis invitados.

El otro día, la tía Tilde casi se arranca los pelos porque no sabía qué hacer con tantos invitados dobles que llegaron a su fiesta.
Estaban los más y mas, tú y tu, sí y si, aún y aun, dé y de, mí y mi, sé y se, dé y de, té y te, entre otros y todos querían hablar al mismo tiempo.

Pero ella les dijo, muy seria:
-Vamos por partes, como dijo Jack el destripador, para entendernos. Y vamos a hacer un concurso. La palabra que no pueda darme una buena explicación de sus curiosos comportamientos y el de sus compañeros, ¡se va de la fiesta!

Té, con acento se refiere a esa bebida que nuestras madres nos dan para aliviarnos un poco de algunas molestias como resfríos. Yo conozco los tés de manzanilla, de hierbabuena, que sirven para el estómago. Mi hermano te, sin acento es un pronombre personal y se usa como por ejemplo en “Ella te puso nerviosa”.
Así me tienen todos ustedes condenados, ¡se quedan!

El siguiente, a ver tú, ¿qué me dices?
Pues tu sin acento es pronombre posesivo, o sea que se usa para indicar pertenencia de los objetos, como en este caso: “en tu fiesta hay diversión”.
En cambio tú, se refiere a la persona, como en “tú eres mi amiga”.
¡Se quedan!- no faltaba más.

Nuestro caso es más complicado, mas trataremos de explicarnos. Resulta que mas sin acento, significa “pero” o “sin embargo” como en “Te esperé, mas no llegaste”. Si le ponemos acento se vuelve un adverbio de cantidad o superlativo como en “no creo que haya un caso más complicado que el nuestro”.

No es cierto, el nuestro es más complicado, sino ¿porqué los chamacos y personas de todas las edades se equivocan a cada rato con nosotros?
Suelta tu explicación, que no somos tontos.
Sí, dilo ya.
Si no habla pronto que se vayan de la fiesta.
Pues mi hermano y yo somos Si y Sí. Yo tengo el acento porque soy un adverbio de afirmación como en el caso: mañana le daré el sí a mi novio. Mi hermanito, no lo lleva porque es una conjunción condicional y así le digo, doña que si no nos deja quedarnos en su fiesta me voy a poner a llorar.

Yo soy dé, con acento, porque soy un verbo y aparezco en oraciones como: señora, no le dé más dulces a los niños. Mi hermano de es una preposición: ayer fuimos a una fiesta de disfraces.

Yo lo que creo es que sólo y solo no se van a quedar ¿cómo van a explicarse?
Sólo eso nos faltaba, se me hace que me voy solo a mi casa. Lo que pasa es que solo, mi hermano, nunca lleva acento cuando es adjetivo: más vale solo que mal acompañado y yo sí lo llevo porque soy un adverbio y significo solamente, como en “sólo voy a tardar un momentito”.

Al final, la pachanga duró toda la noche y nadie se fue.

2 comentarios:

Beda Dominguez dijo...

¡Buenisimo!
tiene usted una E(exelente)Maestro.


Saludos.

ESTEBAN DOMINGUEZ (ATP EN COORDINACIÓN ACADÉMICA DE SECUNDARIA) dijo...

GRACIAS BEDA. ESA E ME CAE DE MARAVILLA, SEGURE INTENTANDO ESCRIBIR EL CUENTO PERFECTO.