BIENVENIDOS A LA ISLA DEL CUENTO
El lugar donde la realidad y la fantasía no conocen fronteras. Anímate a escribir un comentario y si tienes un cuento compártelo.
5 de noviembre de 2005
TEORÍAS SOBRE EL CUENTO
JUAN BOSCH, narrador y teórico del cuento, en “Apuntes sobre el arte de escribir cuentos” (en http://www.ciudadseva.com/) tiene interesantes planteamientos sobre el cuento. Por ejemplo, dice que aprender a discernir dónde hay un tema para cuento es parte esencial de la técnica. Además agrega que se lleva años dominar la técnica del cuento y que ésta se adquiere más que con el estudio, con la práctica. Nos recuerda que cuento significa llevar la cuenta y el que no sabe llevar con palabras la cuenta de un suceso, no es cuentista. Uno de los argumentos que más me atrae de estos planteamientos es que “el cuento tiene que ser obra exclusiva del cuentista. Él es el padre y el dictador de sus Criaturas; no puede dejarlas libres ni tolerarles rebeliones.” Y afirma que de ese predominio del autor se produce la intensidad del cuento...(Más adelante seguiremos estos comentarios)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
3 comentarios:
Ese Esteban: ¿Qué pasó con la reunión de Obregón???? Estuve hablando con Emilio y me dijo que está igualmente sorprendido con el anuncio... Desembucha... ¿¿qué pasaría???
Oye, por cierto, acabo de leer el ensayo de Samperio sobre la tensión en el cuento moderno... la gráfica de tensión-extensión está buena como un termómetro para comenzar el análisis del cuento... Lo de los finales, creo que existen mas modalidades, algunas son combinaciones de los que ahí se mencionan...
Gracias por tu comentario a Transdiario...
Dice Juan que anda mal de salud y que tomaron la decisión de suspender este año el evento, se disculpa. Eso es lo que sabemos hasta hoy.
Publicar un comentario