EL CUENTO URUGUAYO-30 narradores de hoy, tomo II, compilador Jorge Morón, Ediciones La Gotera, Uruguay, 2003
Mi buen amigo Nelson González Casaravilla, un cuentero que pronto presentaremos en este blog, me obsequió este libro, aquí entre nos, uno de los mejores regalos navideños que me tocaron. Estas antologías de lejanos países son muy interesantes para mí porque dicen mucho de quiénes son los cuenteros reconocidos en sus países, un botón de rosa, puede decirse, y además dan cuenta de procedimientos y temáticas. Claro que no han de ser los únicos cuenteros que seguramente existen. Como todas las antologías, estas no pasan de expresar una subjetividad, la del o los compiladores. Sea como sea una antología de este tipo no deja de ser valiosa. Hoy leí el cuento “Cindy y la Rana” de Mariana Figueroa (Montevideo, 1979), la temática es una variación del sapo encantado, que anda en busca de la bella muchacha que lo desencante. Es un cuento de gran frescura y varios procedimientos interesantes como el discurso sobre la narración, así como ingeniosos diálogos. Muy bien llevado hasta un final diluido, acorde a la historia. Hay otros cuentos que ya he leído que me parecen también interesantes. En realidad no había leído a muchos cuentistas uruguayos, en realidad me había quedado con Horacio Quiroga y Mario Benedetti, gracias a esta antología, me entero que hay grandes cultivadores del género, incluso algunos con premios importantes como Hugo Burel, que ganó el premio de cuento Juan Rulfo de Radio Francia Internacional. Más adelante comentaré sobre otros cuentos de esta y otras antologías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario