Cuando empecé mi carrera de escritor- qué pretencioso suena- tenía unas ganas locas de escribir sobre mis sentimientos y emociones, sentía que tenía tantas cosas guardadas en mi interior. garabatee versos, al principio vil copia de los poetas que leía. Lo bonito de esto es que llegó el momento que prendí una enorme hoguera y volvía empezar. A retomar el camino. Cuesta mucho hacerlo pero quien quiera escribir con su propia voz debe hacer esto, quemar las naves, empezar continuamente. No todo mundo lo hace pagando caro su pecado. Renové mi voz y logré algunos poemas que quedan como constancia de mi amoros batallar en la poesía. En un momento dado descubrí que los cuentos me permitían no sól cubri el viejo anhelo de manifestar mi interioridad, sino en el vuelo de la narración, echar una mirada al maravilloso mundo de los demás. Además explorar los mundos posibles. El tema de la secundaria me cayó como un regalo y lo tomé como tal, así pude explorar una temática que muchos escritores han intentado, pero de una manera fugaz. Por la naturaleza de los relatos, a mi me fue posible mantenerme en la temática hasta enfocarla desde varios ángulos. Además, como ejercicio primero de escritura de cuentos, me permitió explorar, experimentar sobre la diversidad de formas que adopta el cuento. Quiero decir que fue un ejercicio muy completo. cada uno de los cuentos los leí con mis alumnos y eso me permitió un ejercicio que no todos los escritores tiene, el privilegio de tener auditorios selectso cuyas reacciones te ponen en el camino y vas una y otra vez del texto a los lectores y viceversa. Después de ello, no me cayó mal una exploración sobre los consejos para narrar que dan tanto críticos como escritores en torno al cuento. Al mismo tiempo, la lectura atenta de cuentistas de todas partes del mundo, donde uno descubre formas interesantes que poner en práctica, guiños que uno pesca al vuelo. Y entonces por ahí va. Llega el tiempo en que uno se hace de un cúmulo de herramientas que le permiten explorar varias temáticas através del cuento. Al momento no he abandonado del todo la temática de la secundaria porque es, como me dijo Gustavo Sainz, una veta muy rica. Pero tengo varios inéditos, los cuales espero tener la oportunidad de compartir con ustedes. Ahí hay un libro de cuentos de amor, uno de cuentos de profes, un libro de cuentos para niños, etc.BIENVENIDOS A LA ISLA DEL CUENTO
El lugar donde la realidad y la fantasía no conocen fronteras. Anímate a escribir un comentario y si tienes un cuento compártelo.
26 de mayo de 2008
DECLARACIONES DE UN CUENTERO
Cuando empecé mi carrera de escritor- qué pretencioso suena- tenía unas ganas locas de escribir sobre mis sentimientos y emociones, sentía que tenía tantas cosas guardadas en mi interior. garabatee versos, al principio vil copia de los poetas que leía. Lo bonito de esto es que llegó el momento que prendí una enorme hoguera y volvía empezar. A retomar el camino. Cuesta mucho hacerlo pero quien quiera escribir con su propia voz debe hacer esto, quemar las naves, empezar continuamente. No todo mundo lo hace pagando caro su pecado. Renové mi voz y logré algunos poemas que quedan como constancia de mi amoros batallar en la poesía. En un momento dado descubrí que los cuentos me permitían no sól cubri el viejo anhelo de manifestar mi interioridad, sino en el vuelo de la narración, echar una mirada al maravilloso mundo de los demás. Además explorar los mundos posibles. El tema de la secundaria me cayó como un regalo y lo tomé como tal, así pude explorar una temática que muchos escritores han intentado, pero de una manera fugaz. Por la naturaleza de los relatos, a mi me fue posible mantenerme en la temática hasta enfocarla desde varios ángulos. Además, como ejercicio primero de escritura de cuentos, me permitió explorar, experimentar sobre la diversidad de formas que adopta el cuento. Quiero decir que fue un ejercicio muy completo. cada uno de los cuentos los leí con mis alumnos y eso me permitió un ejercicio que no todos los escritores tiene, el privilegio de tener auditorios selectso cuyas reacciones te ponen en el camino y vas una y otra vez del texto a los lectores y viceversa. Después de ello, no me cayó mal una exploración sobre los consejos para narrar que dan tanto críticos como escritores en torno al cuento. Al mismo tiempo, la lectura atenta de cuentistas de todas partes del mundo, donde uno descubre formas interesantes que poner en práctica, guiños que uno pesca al vuelo. Y entonces por ahí va. Llega el tiempo en que uno se hace de un cúmulo de herramientas que le permiten explorar varias temáticas através del cuento. Al momento no he abandonado del todo la temática de la secundaria porque es, como me dijo Gustavo Sainz, una veta muy rica. Pero tengo varios inéditos, los cuales espero tener la oportunidad de compartir con ustedes. Ahí hay un libro de cuentos de amor, uno de cuentos de profes, un libro de cuentos para niños, etc.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
4 comentarios:
Pues sí que es un privilegio tener a los niños como sinodales, toda una aventura. Felicidades por compartir tu experiencia personal.
un abrazo, nacho mondaca
Hola Nacho, gracias.Sí, un verdadero privilegio. Felicidades a ti y a tu familia por esa boda.Un paso más en sus vidas.
(Un paso pero ¿pa dónde?)... jeeee
gracias, un abrazo... nacho m.
En mi caso "mis victimas"que leen y me permiten corregir lo ya escrito,y que al leerlo no se escucha bien, son los MIP(Medicos Internos Pasantes)y un que otro Especialista,la verdad soy muy afortunada en tener tantos amigos que me apoyan y no me deprimen pidiendo que me regrese al metate o me quede solo picoteando(inyectando) pompis.
Saludos.
Publicar un comentario